La solidaridad es la fuerza de la gente débil.
Hugo Ojetti. Escritor y periodista italiano

viernes, 20 de mayo de 2011

Democracia Real, Ya. II

            Anoche, mejor dicho, hasta esta madrugada he estado con los jóvenes que acampan en la Plaza de la Muntanyeta en Alicante.
            Impresionante, cada vez son más los que se acercan, de forma pacífica, con una sonrisa tímida y complaciente. A todos les gusta y la opinión generalizada es de apoyo y admiración por ese pequeño grupo de jóvenes que decidieron hacer algo, ¡ya!
            Los más mayorcitos (como yo), decían “ya era hora que alguien hiciera algo”.

            No es nada sorprendente de que los que empezaran este movimiento, sean jóvenes. Al margen de que la situación les afecta en especial (el 44% de los parados son jóvenes y el resto trabaja en precario y por una miseria de salario), la historia nos demuestra que si ellos no se mueven, nada se moverá.


            Los jóvenes, son inconformistas por naturaleza, rebeldes por genética y valientes por su fuerza. Yo también fui joven (aunque no lo creáis) y en momentos muy duros en mi país de origen y por eso les entiendo y les apoyo como si tuviera 14 años, que es la edad en que yo también (y muchos otros) me rebelé.
            Parece que la primavera también tiene ciertos efectos. En Francia en 1968, también en mayo, los jóvenes se levantaron al grito de “la imaginación al poder”.


            Me recordaron mucho a mis amigos de los 70, la forma en que cada uno quería hablar, la forma en que deciden las cosas, la forma en cómo explican las cosas. Me encontré con varios chilenos de mi asociación, que sin convocarlos ya estaban ahí. Me decían habla tu (modestamente, no se me da mal), pero no quise hacerlo, porque el protagonismo es de ellos, los jóvenes y a nosotros los más viejos nos toca apoyarles y aportarles un poquito de experiencia, aunque los muchachos de hoy están muy preparados y lo que no saben lo averiguan inmediatamente con las nuevas tecnologías. Tienen la suerte (que nosotros no teníamos) de Internet. En mi tiempo teníamos que ir a la biblioteca para resolver dudas y aprender lo que no sabíamos.

            Sin embargo, tienen algunas lagunas, comprensibles por el carácter masivo, espontaneo y heterogéneo del movimiento.

            Una de ellas, discutida ampliamente, fue la del voto. ¿Votar o no votar?
Uno de los muchachos se metió en Internet y a los pocos minutos explicó lo de los votos nulos, blancos o la abstención. Quedó claro que estas opciones favorecen al sistema bipartidista, y propusieron a la conciencia de cada uno que lo mejor sería votar a partidos pequeños que estuvieran a punto de conseguir el mínimo del 5% para tener representación. No lo impusieron, solo informaron que eso sería lo mejor, y tienen toda la razón, ahora, ¿cuáles son esos partidos?  Dejaron abierta la posibilidad a que cada uno encuentre la respuesta y tome la decisión que quiera. Más democracia y respeto no se les puede pedir. ¡Fenomenal!

            También salieron a dar su opinión algunos viejetes, como yo, que no me gustaron nada. Como un viejo anarquista, anclado en el antisistema de los años 50, que proponía solo la lucha en la calle y no ir a votar. Lo que priva a los indignados de un arma más para luchar por sus derechos. La calle y votar no son incompatibles. Hasta ahora, votábamos y nos íbamos a la casa a ver los resultados y esperábamos cuatro años frente a la tele, ver los desmanes de los poderosos, para volver a hacer lo mismo cuatro años después. Lo magnífico de estas movilizaciones, es que ya no pararán y si los políticos de los pequeños partidos no cumplen, dentro de un año, la factura que les pasaremos será inmensa e imprevisible, por lo tanto, yo creo que, además de votar a partidos pequeños, las movilizaciones no deben parar y seguir exigiendo una verdadera democracia.

            No me extenderé en las propuestas del movimiento, que son extremadamente justas, equilibradas y realistas (lo que todos los de abajo soñamos), podemos verlas en Internet.



            Hoy la prensa internacional se hace eco de las protestas. Es como en Túnez (salvando ciertas distancias), y empiezan a generarse movimientos similares por todo el mundo. Desde México a Italia. Se están llamando a protestar en París, Londres, Roma, Nápoles, Palermo, Bruselas, Copenhague, Berlín o Lisboa este viernes.

             ¡Es imparable!

            Estamos al final del ciclo del capitalismo salvaje. Hace un tiempo, ya lo dije en este blog; algo tiene que pasar ¡y ya está pasando!

            Quizás muchos de los lectores, aún vean lejos de si mismos, este movimiento. Yo les digo, que esto es algo grande, algo muy grande que se nos viene encima y para mejor. Es como los nubarrones de una gran tormenta que arrasara las sociedades injustas, pero que también traerá la limpieza de la atmosfera enrarecida de tanto robo y desengaño. Nos regalará el agua necesaria para la vida y el florecimiento de una sociedad mejor.


            Esto es el principio de una revolución mundial. Muchos pensarán que exagero. El tiempo lo dirá, pero si no les dejamos morir en el intento, tienen todas las opciones de triunfar.
            



¡¡ CUANDO LOS DE ABAJO SE MUEVEN, LOS DE ARRIBA SE CAEN!!

            Les animo a sumarse a las protestas, en cualquier parte del mundo donde estéis. No nos quedemos observando desde lejos, seamos parte de esta historia. Los anónimos de abajo, no tenemos nada que perder, ya lo hemos perdido casi todo. Tenemos mucho que ganar, sobre todo en DIGNIDAD.

            Hoy viernes, 20 de mayo de 2011, a las 20.30 horas (hora central europea), les esperamos, en cada plaza, en cada ciudad de España.

         SÉ PARTE DE LA HISTORIA.

Directo desde la Puerta del Sol. Madrid.

3 comentarios:

  1. Ojalá Carlos se cumplan tus propósitos y este movimiento idealista y espontáneo de hoy se convierta en una verdadera transformación de la sociedad conservadora e injusta de hoy. No comparto sin embargo la decisión de privar al socialismo o a la socialdemocracia del voto de los participantes del movimiento actual, aunque lo comprendo. Somos muchos socialistas los desencantados con este sistema y los que seguiremos luchando por un mundo mejor, más justo y solidario. Y otro día hablaremos del trato a mis queridos hermanos inmigrantes porque de esto no estoy indignado sino abochornado de ser europeo en este 2011.

    ResponderEliminar
  2. Querido hermano:

    Desde el corazón te lo digo, El PSOE, dejo de ser socialista o socialdemócrata. Lo siento por miles de militantes honrados como tú, que a estas horas se debaten entre la razón y los principios y la fidelidad al partido que ya dejó de actuar como socialista. Ayer en la muntanyeta, habían un montón de socialistas verdaderos como tu.
    Un abrazo muy sincero.
    Me voy a la plaza

    ResponderEliminar
  3. DESDE HUESCA SOMOS POKOS PERO ESTAMOS UNIDOS NO NOS PARARAN NO SOMOS MERKANCIA DE NADIE NI DE NADA LOS PARTIDOS GRANDES ESTAN AKOJONAOS YA ERA HORA DE KE TOMARAMOS LAS KALLES NO VAMOS A KLAUDIKAR Y LO KE NOS KEDA...............GRACIAS

    ResponderEliminar